lunes, 22 de julio de 2013

Perú, una explosión de sabores



Generalmente cuando una persona viaja a Sudamérica y está abierta a probar nuevos sabores descubre que la cocina de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia o Brasil, por mencionar algunos, es deliciosa, se trata de una mezcla exótica de sabores y colores que deleitan el paladar…, pero hoy quiero hablar de la comida del Perú porque el placer de comer se multiplica por dos o tres ya que la cocina peruana es una maravillosa mezcla de indigenismo, mestizaje e inmigración. Hay un dicho peruano que dice: “el que no tiene de inga tiene de mandiga” en alusión a la mezcla de razas que hay en este país y con ello también la combinación de sabores.
Arroz con pollo

La conocida como comida criolla (mezcla de productos indígenas con cocina española y comida de los esclavos negros) es una de las más sabrosas que he probado en mi vida y he tenido la suerte de comer en muy buenos lugares de España, Europa y África; no en vano el cocinero peruano Gastón Acurio ha sido triunfador en los últimos años en el famoso encuentro “Madrid Fusión”, donde participan  chefs de todas partes del mundo.
Lomo saltado

Aunque en realidad lo que quiero resaltar en esta ocasión, no es la alta Cuisine peruana, ya que no necesita apoyos extras, sino más bien deseo abrir vuestro apetito con los cientos de miles de cocineros y cocineras anónimos que hay en el Perú profundo, esos que trabajan en pequeños restaurantes sin nombres famosos, o las manos color ocre de las peruanas que cocinan en sus puestos ambulantes en las calles de este maravilloso país indígena…

Tengo la suerte de que mi Alber lo prueba todo, incluso ha comido en los llamados “agachaditos” de Quito Ecuador, en la “vivanderas” que se refugian en los algarrobos de Piura (Perú) o los puestos de completo (especie de hot dog a la chilena) de las calles de Iquique, en ninguno de estos sitios se ha enfermado y por el contrario, ha disfrutado de un suculento plato… Descubrir un país no sólo implica comer en los mejores restaurantes como los de Martín Berasategui o Karlos Arguiñano (España) o Astrid y Gastón en (Perú), sino también descubrir que en la humildad de un puesto ambulante se esconde un gran cocinero, no puedo decir a qué se debe pero quizás sea la gran calidad de productos naturales que ofrece este país, ya que dicen que si la materia prima es buena, lo demás es más fácil.

Cuy chactado



anticuchos
Os invito a descubrir el Perú profundo y comer en la Plaza  de San Francisco del Cusco un cuy chactado (conejillo de indias) u olluquito con charqui (cubértulo andino con carne seca de alpaca), un rocoto relleno en Arequipa o tamales y anticuchos (brochetas) elaboradas por manos negras en Lima…, y para acompañar estos platos siempre hay bebidas mucho más sanas que las marcas americanas como: chicha morada, hecha a base de maíz con un color especial, zumo natural de maracuyá (conocida en Europa como la fruta de la pasión) o una simple limonada, y si es invierno y estas en Perú, hay que probar el llamado “emoliente” una bebida caliente a base de hierbas naturales altamente diurética que, se dice, puede ayudar a curar afecciones urinarias.

Mención especial tienen las tartas en Perú, que maravilla!... las hay de todos los gustos y colores y lo que es mejor, a base de ingredientes frescos y naturales. En definitiva, el Perú es una explosión
Variedad de tartas hechas con frutas naturales
de sabores, olores y colores que no se pueden perder si visitan esta parte del mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario