jueves, 28 de marzo de 2013

Reflexiones de Semana Santa

Mis primeros recuerdos de la Semana Santa están ligados a la cama de mis padres porque allí era  donde pasábamos la mayor parte del día festivo..., una sonrisa se dibuja en mi rostro cuando visualizo a mi papá, mamá, mi hermano y yo viendo las películas tradicionales como Ben Hur, Los 10 mandamientos, El manto sagrado o Quo Vadis. Eran días de relax y de compartir un espacio juntos, empezábamos con el desayuno en la cama y terminábamos con la cena, pero sobre todo era un tiempo especial para los cuatro.
El siguiente recuerdo que tengo está relacionado con el mar y los amigos de la adolescencia y juventud, donde no podían faltar las fogatas y las miradas cómplices, eran días de diversión, días felices. Con los años, la Semana Santa se ha convertido en días para escapar de la rutina aunque no descansar porque Alber y yo, locos viajeros, hemos realizado travesías tan inverosímiles como ir a Dinamarca en coche desde Albacete, por mencionar alguna. Este año vuelvo a la playa y el maravilloso sonido arrullador del mar...
Pero este post quiero dedicarlo a reflexionar un poco sin olvidar alguna curiosidad, como mi primera Semana Santa en Albacete, que susto pasé cuando vi por las calles a los nazarenos con sus respectivos capuz (capuchas en punta), en aquel entonces sólo lo relacionaba con el Ku Klux Klan y pensé en mi papá (que es negro)y el mal rato que pasaría al ver a los encapuchados. Después me explicaron que se trata de una tradición de muchos años en España, ligada a la penitencia y religiosidad y que por desgracia el traje ha sido copiado por organizaciones de extrema derecha en Estados Unidos.
Debido a mi trabajo y los innumerables reportajes que he realizado, he aprendido a conocer y respetar las tradiciones religiosas de Semana Santa e incluso a admirar el entusiasmo de las personas que participan en estos actos, aunque sigo prefiriendo  utilizar estos días para viajar.
En esta vida hay que ser tolerantes y respetuosos de todas las culturas que nos rodean e incluso deberíamos intentar aprender de ellas porque la multiculturalidad enriquece a las sociedades..., y hablando de tolerancia y respeto voy a aprovechar estos días de reflexión para los cristianos y 
realizar una autocrítica sobre mi comportamiento hacia los demás, voy a intentar exterminar mis 
prejuicios y estereotipos para ser una mejor persona, esa será mi aportación a este fin de semana largo e importante para los cristianos.
Aprovecho para pedirles a ellos, a los cristianos, a los musulmanes, judíos, induístas, ortodoxos, etc., es decir, a todos aquellos que creen en Dios, en cualquiera de sus formas, que también reflexionen sobre el comportamiento que tienen antes otras culturas, razas, religiones o ideas políticas y sociales, creo que si existiera un Dios todopoderoso le gustaría ver a la humanidad más unida y respetuosa los unos de los otros. También hay que respetar las distintas formas de amar, que amor es lo que nos hace falta, no importa si es entre parejas de distintos sexos o del mismo, lo importante es amar.

2 comentarios:

  1. Me agrado tu publicación..., como lo dijiste lo dejas para la reflexión

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias amigo, espero que me sigas leyendo. Un beso

      Eliminar