miércoles, 24 de abril de 2013

¿Por qué destruyen el mobiliario urbano?

Hace pocos días estaba observando desde mi ventana lo bonito que se veía el Parque de los Cuentos, en la zona de Imaginalia, y de repente me quedé sorprendida al ver a unos niños, no tendrían ni 13 años, rompiendo desesperadamente las papeleras para llevarse los trozos de madera... No pude evitarlo y me salió la vena de "choni-barriera" y les pegué una voz para reprenderlos pero ni se inmutaron así que decidí llamar a la Policía Local para informarles del tema. Sólo obtuve una escueta respuesta de "veremos si podemos ir" quizás porque eran las tres y media de la tarde y estaban en la hora de la comida o de la siesta, pero yo me pregunto, ¿acaso no pagamos todos nuestros impuestos y de allí salen los sueldos de los policías locales? entonces, deberían haber dejado la comida o siesta y haberse acercardo hasta el parque para reprender a los "seudo" delincuentes infantiles.
Días después me encontré con Paco, el jardinero de la zona, y me comentó que ya había hecho un nuevo pedido de maderas para reparar los desperfectos, aunque su sorpresa fue mayúscula al descubrir los trozos de madera apilados en una esquina del parque. ¿Por qué destruyen el mobiliario urbano si ni siquiera van a utilizar los trozos de manera?, me preguntó Paco, pero yo tampoco tenía la respuesta.
Mucho han cambiado las generaciones porque ahora algunos niños se divierten destrozando las zonas públicas, aunque Alber dice que siempre han habido "niños malos", pero yo no estoy de acuerdo, creo que antes respetábamos más las cosas, ya sea por la educación que nos dieron nuestros padres o por el temor a ser castigados. Hoy en día los niños, adolescentes y jóvenes no tienen temor a nada ni nadie.
Me estaré haciendo mayor..., pero recuerdo con nostalgia un tiempo en que los niños jugaban con su imaginación o los pequeños artilugios que tenían a la mano, pero, eso sí, sin romper nada en casa ni fuera de ella.
Es una lástima pasear por un parque y ver todo lo que ocasionan ciertos individuos: bancos pintarrajeados, papeleras destrozadas y lo que es peor aún, pistas deportivas estropeadas, cuando lo que deberían hacer es practicar en ellas y disfrutarlas. Lo último que me ha contado Paco el jardinero es que han roto casi todo el sistema de riego, ¿por qué lo hacen? no lo entiendo. Problemas en el entorno familiar, problemas de educación o simplemente desidia ante todo lo que los rodea.

2 comentarios:

  1. La pregunta es que generación esta criando a estos niños?
    La tuya por ejemplo no podrá permitir eso, ni la mía, estamos en el grupo de los que aun fueron bien criado, pero estos niños de donde vienen y si son así ahora la siguiente se pondría peor… a donde vamos a llegar, en que se va a convertir el mundo?

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, son preguntas sin resolver. En España se está creando la generación Ni-Ni (ni estudian ni trabajan) y lo peor de todo es que no tienen valores

    ResponderEliminar